
De la SECCIÓN OFICIAL de esta edición del Zinemaldi destaco la soprendente rareza de:
- TARDES DE SOLEDAD, España. Guion y dirección de Albert Serra. La grabación y montaje de varias corridas del torero peruano Andrés Roca Rey da como resultado un documental impactante: vida, fuerza, sangre, muerte; con las imágenes más cercanas al toro que haya visto nunca. No es cuestión de ser protaurino o antitaurino, para mí las imágenes conseguidas son una obra de arte.
- Interesante la trama de la película de , Francia. Dirección: François Ozon; guion: François Ozon y Philippe Piazzo. Lo que parece una historia sencilla de una jubilada en un pueblo de la Francia Rural se va complicando.
Conviene no olvidar, y para ello la película de Iciar Bollaín:
- SOY NEVENKA, España. Dirección: Iciar Bollaín; guion: Iciar Bollaín e Isa Campo Villar. El acoso sufrido por Nevenka Fernandez siendo concejala del ayuntamiento de Ponferrada por parte del alcalde de su mismo partido está magníficamente contado en esta película, gracias a un buen guion y a la excelente interpretación de Mireia Oriol como Nevenka y de Urko Olazabal como alcalde. A pesar de que ya se ha contado el caso en la serie documental NEVENKA de 2021, así como el libro de Juan José Millás: HAY ALGO QUE NO ES COMO ME DICEN: EL CASO DE NEVENKA FERNANDEZ CONTRA LA REALIDAD; no está de más recordar uno de los primeros casos de acoso denunciados en este país.
Desde Chile y ambientada en los años 50:
- EL LUGAR DE LA OTRA, Chile. Dirección: Maite Alberdi; guion: Inés Bortagaray y Paloma Salas. La secretaria del juez que instruye un caso de asesinato se va transformando a medida que avanza la instrucción. Buena ambientación y trabajo de la actriz protagonista: Elisa Zulueta.
Desde Reino Unido cine duro y social:
- ON FALLING, Reino Unido – Portugal. Guion y Dirección: Laura Carreira. Una trabajadora portuguesa encerrada entre el trabajo precario y mecánico en una empresa de Escocia y su vida cuando sale del mismo. La secuencia de jornadas sin alicientes dice más que cualquier discurso explícito.
Dos películas sobre la muerte:
- EL ÚLTIMO SUSPIRO. Guion y dirección: Costa-Gavras. Es una reflexión sobre la muerte digna entre un filósofo y el médico que se encarga de los cuidados paliativos.
- LOS DESTELLOS, España. Guion y dirección: Pilar Palomero. La película sobre el acompañamiento a un ser querido en el último tramo de la vida resulta emocionante por la sencillez y hondura que transmite. Tanto Patricia López Arnaiz como Antonio de la Torre vuelven a hacer un excelente trabajo.
Fuera de competición se presenta:
- QUERER, España. Dirección: Alauda Ruiz de Azúa; guion: Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Solá y Júlia de Paz. Miniserie de 4 capítulos sobre la violencia en el matrimonio. El trabajo de la actriz principal, Nagore Aranburu, es excelente, transmitiendo las diferentes emociones: miedo, determinación, vergüenza. Una obra que debería ver todo el mundo, desde los estudiantes de instituto hasta los votantes de Vox.
- ¡LUMIÈRE!, LA AVENTURA CONTINÚA; Francia. Dirección: Thierry Frémaux, delegado del Festival de Cannes presenta la segunda parte de las películas de los hermanos Lumière restauradas. La primera parte se presentó en 2017. Es un placer visionar el trabajo realizado por estos pioneros del cine que desde principios de 1894 empezaron a rodar con el cinematógrafo que ellos mismos habían inventado en la fábrica y los espacios adyacentes al Château Lumière, en la ciudad francesa de Lyon, donde actualmente se encuentra el museo que merece una visita.
- LA VIRGEN ROJA, España. Dirección: Paula Ortiz; guion: Eduard Sola y Clara Roquet. La historia de Hildegart, niña prodigio, hija de Aurora Rodríguez Carballeira que la preparó desde niña para que fuera la mujer del futuro. Buena ambientación y trabajo de las actrices, Najwa Nimri y la joven Alba Planas.
En la sección de Nuevos Directores destaco el buen trabajo de:
- LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS, España. Dirección: Antón Álvarez (C. Tangana) Este documental se adentra en los conflictos familiares de Yerai a la vez que muestra su música. Te quedas con ganas