LILIAN HELMAN
Una de las secciones más importantes del festival en mi opinión es la de retrospectivas. Desde que comencé a asistir al Zinemaldi con 20 años, fui descubriendo poco a poco a los grandes del cine. Recuerdo perfectamente el ciclo dedicado a Stanley Kubrick (1980) o los de Luis Buñuel y Pier Paolo Pasolini (1977).
Este año vamos atener otra retrospectiva de las que personalmente me gustan, dedoicada a la guionista Lillian Hellman (1905-1984), que trabajó con William Wyler, Arthur Penn, William Dieterle y George Roy Hill, entre otros.

La dramaturga, novelista y guionista estadounidense, conocida por su compromiso político con causas izquierdistas, sufrió la caza de brujas Macartista (fue acusada de estalinista), lo que tiene un claro reflejo en su filmografía. El ciclo de este año incluye toda su obra para cine.

En 1932 se divorció de Kober. Hellman conoció entonces a Dashiell Hammet, comunista y autor de novelas policíacas, y ambos trabajaron juntos en Hollywood como guionistas.

Su primer trabajo tuvo un gran éxito: La hora de los niños (The Children’s Hour, 1934). Traducida a veces como La calumnia, la obra aborda el escándalo suscitado en una pequeña localidad de provincias norteamericana por las falsas acusaciones de lesbianismo proferidas por una alumna contra dos profesoras; el drama anticipó las delaciones políticas de la era de McCarthy. De ahí que, en 1952, volviese a ponerse en escena La hora de los niños, de la que Hellman destacó en primer plano sus valores políticos.

Otras obras de gran éxito de Hellman son Crías de raposa (The Little Foxes, 1939), despiadada denuncia del mundo de los especuladores sudistas, y Watch on the Rhine (1941), que trata de la pasividad norteamericana ante el fascismo. Crías de raposa, como ya había sucedido con La hora de los niños, fue llevada al cine por William Wyler, con Bette Davis con protagonista.

                              Little Foxes [USA] [DVD]: Amazon.es: Películas y TV                            Watch on the Rhine [USA] [DVD]: Amazon.es: Bette Davis, Paul Lukas, Geraldine Fitzgerald, Lucile Watson, Beulah Bondi, George Coulouris, Bette Davis, Paul Lukas: Películas y TV

El poco éxito de algunas obras posteriores, así como sus obligaciones como enviada especial a diversos países europeos, desvincularon paulatinamente a Hellman del teatro. Después de unos treinta años dedicados a diferentes actividades culturales y ricos en homenajes públicos tras la muerte de Hammet, ocurrida en 1961, el resurgir de las protestas estudiantiles contra la guerra de Vietnam y la administración de Nixon reactivaron el antiguo radicalismo de Hellman.

En 1969 apareció el primer volumen de sus memorias, Una mujer inacabada (An Unfinished Woman) al que siguió un segundo volumen, Pentimento (1973), del que surgió una película (Julia) protagonizada por Jane Fonda y Vanessa Redgrave; el tercer y último volumen se tituló Tiempo de canallas (1976). En su novela Maybe (1980), teñida de autobiografía, el problema de la reconstrucción precisa de los hechos adquiere connotaciones metafísicas. El recuerdo de episodios de la historia política norteamericana (el macartismo sobre todo, y la espinosa cuestión de las relaciones de los intelectuales con el comunismo, estalinista o no) provocó reacciones y acaloradas polémicas.

An Unfinished WomanPentimento - Hellman,Lillian -5% en libros | FnacSección visual de Julia - FilmAffinitySección visual de Julia - FilmAffinityPentimento - Hellman,Lillian -5% en libros | Fnac

PENTIMENTO | 9999900093193 | Hellman, Lillian | Libros antiguos y de segunda mano con historiaAn Unfinished WomanLibro MUJER INACABADA. De HELLMAN, Lillian. - Buscalibre