todas-las-peliculas-francesas-en-el-69-festival-de-san-sebastian

 

CONCHA DE ORO

Blue Moon (Crai Nou)

Sinopsis
Una joven rumana intenta abrirse camino en medio de una familia patriarcal opresiva y agresiva. La historia retrata sus frustraciones, sus sueños y la constante violencia emocional que la rodea.

Crítica
Se valoró su crudeza y su retrato sincero de la asfixia familiar, con un enfoque casi documental. El estilo directo, casi improvisado, divide opiniones: para algunos es valiente y naturalista, para otros, algo irregular en estructura y ritmo.

Créditos

Director: Alina Grigore

País: Rumanía

Duración: 85 min

Recomendación

Ideal para amantes de dramas familiares intensos y realismo social.

 

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

Earwig

Sinopsis
Una niña vive aislada en una casa misteriosa junto a un hombre que cuida de ella. Un ambiente de pesadilla y elementos surrealistas crean una fábula oscura sobre la infancia y el control.

Crítica
Visualmente hipnótica, cuidada hasta el mínimo detalle, atmosférica y perturbadora. Fascinó a quienes disfrutan del cine experimental, pero algunos la encontraron excesivamente críptica y lenta, casi más experiencia sensorial que relato.

Créditos

Director: Lucile Hadzihalilovic

País: Francia

Duración: 114 min

Recomendación

Para quienes disfrutan de cine experimental, atmósferas inquietantes y simbolismo.

 

 

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

As in Heaven

Sinopsis
A finales del siglo XIX, una adolescente vive una jornada crucial que pondrá a prueba su fe y su relación con su entorno rural y religioso. Una tragedia familiar desencadena su despertar a la dureza de la vida.

Crítica
Muy elogiada por su sensibilidad, la dirección delicada y la recreación de época sin artificios. La actuación de su joven protagonista refuerza la potencia emocional de esta obra sobria, a la que se achaca en parte un ritmo algo plano.

Créditos

Director: Tea Lindeburg

País: Dinamarca

Duración: 86 min

Recomendación

Recomendada a quienes buscan historias sensibles con trasfondo histórico.

 

 

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN PROTAGONISTA

– Flora Ofelia Hofmann Lindahl (As in Heaven)

Deslumbró con una interpretación madura, contenida y llena de matices. Su personaje encarna la pureza, la rebeldía silenciosa y la vulnerabilidad ante la tragedia.

– Jessica Chastain (The Eyes of Tammy Faye)

Un trabajo de transformación total: carismática, excesiva y magnética. Aportó humanidad a un biopic que, de no ser por ella, sería mucho más convencional.

 

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN DE REPARTO

Quién lo impide — Dir. Jonás Trueba

Sinopsis
Retrato coral de adolescentes y jóvenes que reflexionan sobre sus miedos, deseos y su forma de entender la vida y la política. Una mezcla de documental y ficción, fresca y vitalista.

Crítica
Sorprendió por su tono libre y la naturalidad de sus protagonistas. El premio colectivo al reparto subraya la química del grupo, que logra transmitir la autenticidad de la juventud actual.

 

PREMIO AL MEJOR GUION

Benediction — Dir. Terence Davies

Sinopsis
Biografía del poeta Siegfried Sassoon, que luchó en la Primera Guerra Mundial y se convirtió en una voz crítica contra el conflicto y la hipocresía de su entorno.

Crítica
Destaca por un guion poético y lleno de sensibilidad, con diálogos elegantes y reflexiones sobre la soledad, la memoria y la identidad. Su ritmo pausado y estilo clásico encantó a unos y cansó a otros.

 

PREMIO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA

Undercover (Enquête sur un Scandale d’État) — Fotografía de Claire Mathon 

Sinopsis
Un periodista y una filtración revelan secretos oscuros de la policía y del poder político en Francia. Un thriller periodístico basado en hechos reales.

Crítica
Su tono sobrio y su narrativa contenida se realzan con una fotografía precisa que intensifica la tensión. Aplaudida por su realismo visual, aunque el relato resulta algo frío para algunos.

 

 

OTRAS PELÍCULAS DESTACADAS

 

One Second

Dir. Zhang Yimou

Un homenaje al cine y a la emoción colectiva de compartir historias en pantalla grande. Emotiva y visualmente bella, aunque con un final abrupto que dejó opiniones divididas.

 

Maixabel

Dir. Icíar Bollaín

Basada en hechos reales, narra los encuentros de Maixabel Lasa con los asesinos de su marido, víctima de ETA. Se valoró su humanidad y el mensaje de reconciliación, aunque algunos la vieron demasiado convencional y explicativa.

 

Un Monde (Playground)

Dir. Laura Wandel

Un retrato crudo y directo del bullying en el colegio, contado desde la mirada de una niña pequeña. Fue una de las sorpresas del festival, impactante por su enfoque realista y su capacidad para incomodar y emocionar.

 

VALORACIÓN GLOBAL

El Zinemaldia 2021 apostó por historias personales, sensibilidad y voces nuevas, con resultados muy satisfactorios en títulos como Blue Moon, Earwig o Quién lo impide. La programación dejó claro que el festival sigue siendo un espacio para descubrir cine arriesgado, íntimo y con mirada propia, aunque el exceso de propuestas contemplativas y ritmos lentos provocó división entre público y crítica.